Proyecto DCIARURAL_CORDOBA

Proyecto financiado por la Unión Europea - Next Generation – Plan de Recuperación - Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico - Gobierno de España

Digitalización del Ciclo Integral del Agua en Áreas Rurales

Proyecto: “Digitalización del Ciclo Integral del Agua en Áreas de Servicio Rural Conectadas – Zona Oriental de Córdoba”

Proyecto presentado a la segunda convocatoria de subvenciones (2023) para la “concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE digitalización del ciclo del agua)”, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Orden TED/919/2023, de 21 de julio, por la que se modifican las bases reguladoras de la Orden TED/934/2022, de 23 de septiembre. BOE 2 de agosto de 2023).

Objetivo General

El objetivo general del proyecto es implantar un nuevo modelo de gestión remota de infraestructuras hidráulicas en entornos rurales, basada en la digitalización completa del ciclo y de las operaciones de la empresa, para el cuidado de las masas de agua, la adaptación a los efectos del cambio climático y una nueva forma de relación con las personas usuarias y los gestores de DPH, basada en la transparencia.

Objetivos Específicos

Digitalizar todas las etapas del ciclo integral del agua, para mejorar el conocimiento de los usos del agua y adaptar la gestión de las infraestructuras hidráulicas a los efectos del cambio climático, mejorando la eficiencia hídrica y la garantía del suministro.

Implantar la telelectura de contadores, como medio para acercar la gestión del ciclo del agua al usuario y promover un uso responsable a través de la transparencia.

Fortalecer las capacidades de gestión de AGUAS DE CÓRDOBA, por medio del uso intensivo de tecnología digital, para abordar los retos de la operación de infraestructuras hidráulicas dispersas en entornos rurales.

Contribuir a la conservación y mejora de las masas de agua, de la Zona Oriental de la provincia de Córdoba mediante la disminución de la presión sobre las masas de agua en captación y la mejor gestión del vertido, digitalizando la red de saneamiento y las EDARs.

Emplear soluciones innovadoras, basadas en el uso de inteligencia artificial, que requieran perfiles profesionales cualificados y que garanticen la sostenibilidad y la resiliencia.

Un modelo exportable y escalable

El Sistema Zona Oriental constituye un subsistema bien definido y completo, que abarca todo el ciclo integral del agua, desde la captación hasta la devolución al medio. Todos los municipios integrados reciben el mismo tipo de servicio supramunicipal: ciclo integral del agua (CIA).

Este sistema representa de forma fiel la operativa de Aguas de Córdoba, por lo que las soluciones digitales diseñadas, ensayadas y validadas en este entorno podrán replicarse progresivamente en el resto del sistema. Además, se trata de una solución escalable, aplicable a otras zonas con características similares, especialmente en entornos rurales.